domingo, 31 de julio de 2011

TEORIA DE INVENTARIOS

INTRODUCCION

El costo de mantener un cierto número de unidades en inventario puede ser importante para una empresa. El objetivo de la Teoría de Inventarios es establecer técnicas para minimizar los costos asociados a un esquema de inventario para satisfacer una demanda.


Los costos más frecuentes asociados un inventario son los siguientes:


Costo de ordenar o de producción

Muchos gastos asociados a efectuar una orden por cierto producto, o bien a producirlo internamente. No necesariamente dependen del tamaño de la orden o del tamaño de la partida producida.

Por ejemplo, los costos involucrados en el envió de un fax en el caso de órdenes , o bien el costo de encendido de maquinaria en el caso de producción propia.

Costo unitario de compra

Corresponde al costo variable unitario involucrado en la compra de artículos a algún proveedor.
Normalmente el costo de compra incluye los costos de materiales, mano de obra, maquinaria y Utilidades del proveedor. Eventualmente, puede incluir también los costos de envió.

Costo de mantener unidades en inventario

Involucra los gastos en los que se incurre al mantener una unidad en inventario un determinado periodo de tiempo. Luego, este tipo de costo debe ir necesariamente ligado a un intervalo de tiempo, por ejemplo costo anual, semestral o diario de mantener una unidad en inventario.
El valor del costo de mantener unidades en inventario depende en general de los costos de almacenamiento, impuestos, seguridad, financieros, asociados a la devaluación de los artículos
Almacenados o bien su obsolescencia. Sin embargo, la mayor componente del costo de mantener unidades en inventario está ligada al costo de oportunidad asociado a mantener un capital detenido por concepto de inventario.


Costos por escasez o mantención de ordenes pendientes

Cuando la demanda de un comprador no puede ser satisfecha se habla de un stockout. En el caso que el comprador acepte recibir sus artículos fuera de plazo se habla de ordenes pendientes. Si se acepta el hecho de mantener ordenes pendientes, se habla de escasez platicada.
Si el comprador no acepta los productos fuera de plazo, se habla perdidas de ventas. En la practica, la situacion normalmente esta entre los dos extremos mencionados en cuyo caso ambas situaciones pueden entregar buenos indicadores para definir la poltica a seguir.


Teoría de Inventarios
Simplemente ¿Qué es un inventario? Es la mercancía disponible para ser usada.

Inventario: La cantidad de artículos que son almacenados y se mantienen inactivos en un instante de tiempo dado.

Costos asociados a un inventario Menú
Costos de conversación o mantenimiento.
Son asociados con mantener un nivel dado de inventario y varía con el nivel y periodo de tiempo que se mantiene el inventario. Comprende costos de oportunidad, depreciación, seguros, pagos de renta, energía eléctrica, etc. ($/unidad/año).
Costo de ordenar o de pedido.
Es el costo asociado con el abastecimiento del inventario como son el costo de requisición, pago al proveedor, costos contables, salario de personal que realiza los trámites, etc. (dólares/pedido)
Costos por faltantes.
Estos son los costos de penalización en que se incurre cuando se queda sin la mercancía cuando esta se necesita.Características de los sistemas de inventarioMenú
1.Ciclo de pedido: se identifica por el periodo de tiempo entre la colocación de dos pedidos sucesivos.
2.Tiempo de anticipación: cuando se coloca un pedido puede que se reciba inmediatamente o puede que se tome algún tiempo antes de que se reciba. El tiempo entre la colocación y la recepción se conoce como tiempo de anticipación o de adelanto.
3.Reabastecimiento instantáneo: Ocurre cuando los artículos se compran a fuentes externas.
4.Reabastecimiento uniforme: Ocurre cuando el artículo es producido localmente o dentro de la organización.
5.Horizonte de tiempo: Define el periodo sobre el cual el nivel de inventario debe ser controlado.
6.Demanda probabilística: Es la que se basa en distribuciones de probabilidad.
7.Demanda determinística: Aquí se conoce con certeza los requerimientos del cliente.
Modelos de cantidad económicaMenú
•Modelo de cantidad económica de pedido clásico.
•Modelo de cantidad económica de pedido con faltantes.
•Modelo de cantidad económica de pedido para lotes de producción.
•Modelo de cantidad económica de pedido con descuentos.
Modelo de cantidad económica de pedido clásico.Menú
SOLUCIONES BASICAS:
1.La demanda se conoce con certeza.
2.La tasa de demanda es constante.
3.El inventario se reabastece cuando su nivel es igual a ¨0¨.
4.El tiempo de anticipación es constante.
5.El precio unitario, el costo de pedido y los costos de conservación son constantes.




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario